Objetivo de Desarrollo
Mejora de la calidad de vida de las familias productoras de leche y micro – empresarios de derivados lácteos del distrito de Viraco y Machaguay – Arequipa.

Objetivo del Proyecto
- Incrementar el ingreso neto de las familias productoras de leche y microempresarios de derivados lácteos de los distritos de Viraco y Machaguay – Arequipa.
Beneficiarios
– 300 Productores de leche.
– 10 Productores de derivados lácteos.
Inversión
– FONDO EMPLEO S/. 992,649.65.
Aliados Estrategicos
- Municipalidad distrital de Viraco.
- Municipalidad distrital de Machaguay.
- Medios de comunicación (radio) de Viraco y Machaguay.
Áreas de Intervención
- Distritos: Viraco y Machaguay.
- Provincia: Castilla.
- Región: Arequipa.
Fondo Financiero
- FONDOEMPLEO.
Resultados del Proyecto
A nivel de propósito
150 productores de leche aplican prácticas ganaderas como registros, costos de producción y calendario sanitario, cuentan con mapas parlantes y plantean una visión de su hato ganadero y de su vida.
10 beneficiarios incrementan su ingreso neto promedio anual en S/. 9,447.00 por la producción de derivados lácteos reflejo del incremento en la producción de leche y mejoras en el acabado final del producto (queso).
160 empleos generados por la implementación de prácticas pecuarias y prácticas de transformación de derivados lácteos.
A nivel de productos
270 beneficiarios productores de leche incrementan su ingreso neto promedio anual en S/. 957.00, gracias al incremento de la producción de leche, principalmente por la implementación del uso de alimento balanceado y doble ordeño.
5 microempresarios de derivados lácteos aplican las prácticas de registros, costos de producción, directorio de proveedores, cuentan con mapas parlantes, plantean una visión de su planta procesadora de derivados lácteos y de su vida.
Implementación de 04 plantas de derivados lácteos de modelo asociativo en los distritos de Viraco (anexo: Pampachacra) distrito de Machaguay (anexos: Arhuin, Huasicac, Cacctana) gestionan en forma transparente su microempresa y renuevan su planta.
150 productores aplican buenas prácticas en el hato ganadero mediante la adopción tecnológica de buenas prácticas de ordeño y BPO, Alimentación y suplementos, Selección, inseminación artificial, cuyos datos los registran y las adecuan a un calendario sanitario.
.
10 microempresarios de derivados lácteos manejan registro de proveedores, control de calidad higiénica de la leche, conocen y describen el flujograma del proceso de producción (tiempos y temperatura), usan indumentaria y señalización.
2 promotores fortalecidos conocen las buenas prácticas del hato ganadero, cuentan con un kit básico de medicamentos y brindan servicios a los productores.
50 productores realizan nuevas instalaciones forrajeras (alfalfa, avena y maíz).
150 Productores innovan la alimentación de su ganado con nuevas instalaciones forrajeras y/o uso de alimentos balanceados cuya compra lo realizan en forma conjunta mensualmente y también de manera individual por lo que el ganado vacuno mostro la mejora en la producción de leche y buenas condiciones corporales.
150 productores mejoran su capital pecuario usando las prácticas de selección y uso de inseminación artificial.
60 productores usan alimento conservado para su ganado ya sea heno o ensilado.
5 microempresarios de derivados lácteos mejoran la comercialización de sus productos fidelizando el compromiso con sus clientes de manera permanente durante el año.