Mi nombre es Norma Panca Diaz, cómo cambió mi vida con CEDER.
- Primero: Al no tener capacitación de ninguna entidad, los asociados nos pideron conseguir algún tipo de capacitación o apoyo, y fue así que decidimos acudir al programa CEDER. Por eso, llegamos al distrito de Huata y fuimos directamente a la oficina de CEDER donde nos encontramos con los ingenieros Jorge Yupanqui y Mayron. Nos dieron facilidad para poder trabajar con CEDER y darnos capacitaciones. Por último, los asociados nos pidieron que nos empadronemos el mismo día siguiente.
- Segundo: El programa CEDER nos ayuda con capacitaciones en temas de agronomía, preparación de yogurt y queso paria y con el manejo de vacunos. Asimismo, nos apoyan con el cultivo de semillas, por ejemplo: avena, vicia, quinua, alfalfa. Igualmente, con semillas certificadas de buena calidad para el Biohuerto, de las cuales notamos la diferencia con las que tenemos. En lo que es preparación de lácteos, CEDER nos enseñó a preparar yogurt y queso paria, y ahora podemos consumir cuando queramos. En el tema del manejo del ganado vacuno, CEDER nos ayudó bastante, ahora sabemos cuándo la vaca entra en celo y está para inseminar; para ello, CEDER nos apoya con pajillas importadas. Sabemos los pasos a seguir para el ordeño, cuándo es bueno hacer el destete del ternero y qué beneficios tenemos. La vaca regresa rápida en celo y el ternero no sufre golpes, evitando mastitis. También nos enseña el sellado de los pezones.
El Biohuerto es muy bueno, porque de ellos adquirimos productos frescos y orgánicos como la lechuga, rabanito, perejil, beterraga, acelga, zanahoria, espinaca. Tener las verduras frescas del huerto a la olla nos ayuda mucho, ahorrando más dinero y no comprar verduras inorgánicas. Entrar al biohuerto es muy bonito, dentro nos sentimos alegres, viendo todo verde.
El programa CEDER nos apoya con el techo completo del biohuerto y nos capacita con el manejo del mismo. Por parte de la licenciada María Garate, tenemos la capacitación de la organización, asociación. También nos ayuda a participar en el proyecto AGROIDEAS.
Por último, estamos muy agradecidos con el programa CEDER, Pan para el Mundo, y rogamos que nos sigan apoyando. Notamos el cambio de la asociación.
GRACIAS PROGRAMA CEDER, PAN PARA EL MUNDO Y ACDA.
Carta ecrita por nuestra beneficiaria Norma Panca Diaz
Entrevista a Norma Panca Diaz
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks