Objetivo de Desarrollo

Promover el retiro progresivo del trabajo infantil.

Objetivos de Cierre del Proyecto
  • 4 instituciones educativas fortalecen su gestión institucional y pedagógica, y (sin apoyo financiero del proyecto) continúan ejecutando programas y actividades que desalientan el trabajo infantil desde un enfoque de derechos.
Beneficiarios

– 817 niños, niñas y adolescentes que estudian en 4 Instituciones Educativas Públicas (Arequipa y Moquegua) que trabajan o se encuentran en riesgo de trabajar. El 65% son trabajadores menores de 14 años de edad.

Inversión

– La inversión total del proyecto es de s/. 245,237.61 soles
– Fundación Telefónica : s/. 219,937.61 soles.
– CEDER: s/. 25,300.00 soles

Aliados Estrategicos
  • Facultad de Educación UNSA: Mejora de calidad pedagógica y reforzamiento escolar.

  • Escuela de psicología UAP: Atención psicopedagógica.

  • UGEL Sur y Norte (Arequipa) y UGEL Sánchez Cerro (Moquegua): Monitoreo de experiencias de Innovación Educativa.

  • Municipalidad Distrital de Paucarpata: Reforzamiento escolar y campañas de incidencia púbica.

  • Municipalidad Distrital de Puquina: Reforzamiento escolar y campañas de incidencia pública.

  • Colegio Regional de Profesores: Gestión de innovación pedagógica.

  • FONDESURCO: Campañas de sensibilización e incidencia pública.

Áreas de Intervención
  • Distritos: Arequipa y Paucarpata.

  • Provincias: Arequipa.

  • Región: Arequipa.

  • Distrito: Puquina.

  • Provincias: General Sánchez Cerro.

  • Región: Moquegua.

Fondo Financiero
  • Telefónica Fundación.
Material Producido
  • “Guía de atención Psicopedagógica”.
  • “Guía de reforzamiento escolar”.

Resultados del Proyecto

N

Retiro del 11% de los niños, niñas y adolescentes que trabajan (promedio anual).

 

N

EL 19% de alumnos beneficiarios redujeron sus horas de trabajo y actividad laboral.

N

97% de alumnos beneficiarios son promovidos al grado superior.

N

El 76% de docentes que participan en los programas de formación mejoran su práctica pedagógica en el aula.

N

51% de alumnos del 2do. Grado elevan su rendimiento en la Evaluación Censal de Matemática, el 71.4% en comunicación.