Objetivo de Desarrollo
Mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras de cuyes – Torata, Moquegua.

Objetivo del Proyecto
- Incremento del ingreso neto de las familias productoras de cuyes – Torata, Moquegua.
Beneficiarios
– 150 familias productoras de cuy.
Inversión
– S/. 750,024.99 – FONDOEMPLEO.
– S/. 239,541.00 – ADC – Asociación Civil Ayuda del Cobre (Southern Perú).
Aliados Estrategicos
- Asociación de Productores de Animales Menores CERRO BAUL – YACANGO.
- ADC – Asociación Civil Ayuda del Cobre (Southern Perú).
- Municipalidad Distrital de Torata.
Áreas de Intervención
- Distrito: Torata.
- Provincia: Mariscal Nieto.
- Región: Moquegua.
Fondo Financiero
- FONDOEMPLEO.
- ADC – Asociación Civil Ayuda del Cobre (Southern Perú).
Resultados del Proyecto
96 productores capacitados en organización aplican herramientas de gestión empresarial en la conducción de sus granjas (calculan costos de producción, llevan registros productivos, registros de ventas, gestión de fuentes de financiamiento).
4 organizaciones fortalecidas aplican herramientas de gestión empresarial y brindan servicios a los productores (asesoran en formulación de proyectos de pre inversión, provisión de insumos, servicios de información y comercialización en forma colectiva).
108 productores de cuy conocen y aplican por lo menos 3 buenas prácticas para mejorar la productividad de la crianza de cuyes con enfoque de bioseguridad (manejo de la alimentación, manejo genético, control de la sanidad, manejo de la saca, manejo de registros productivos), bajo el asesoramiento de 5 promotores pecuarios formados y capacitados.
Se ha incrementado en 67,717 el volumen total de la producción de cuyes para venta con estándares requeridos por el mercado y son comercializados de forma asociativa.
83 productores han pasado de un sistema de crianza familiar a un sistema de crianza comercial de cuyes y manejan en promedio 100 hembras reproductoras.
Se han comercializado 103,965 cuyes vivos en total en mejores condiciones y precios dirigido por los articuladores comerciales en los mercados de Cusco, Arequipa, Ilo y Moquegua.
70 productores de cuy conocen y aplican por lo menos 3 buenas prácticas para mejorar la comercialización: Control de calidad del producto, identidad y diferenciación de producto, canales de comercialización, manejo de cartera de clientes, conocimiento del mercado y preferencias del consumidor.