Objetivo de Desarrollo

El proyecto se propuso alcanzar los siguientes objetivos: contribuir a la recuperación y capitalización de las buenas prácticas de protección social inclusiva, promovidas por los donatarios de las IAF y sus aliadas en América Latina.
Identificar propuestas de mejora de las políticas de protección social implementadas por el Estado y la sociedad civil.

Beneficiarios

– 71 personas (30 varones y 41 mujeres) de 22 organizaciones, entre donativas, aliadas de estas y encargadas de la implementación del proyecto de cinco países Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Jamaica.

Inversión

– La inversión total del proyecto es de $ ‭188,600‬.00 dólares americanos:
Inter American Fundation – IAF: $ 163,600.00 dólares americanos.
– CEDER: $ 25,000.00 dólares americanos.

Aliados Estratégicos
  • Cedefes (Brasil).
  • Geledés (Brasil).
  • Ibrace (Brasil).
  • Prodesal (Colombia).
  • FMF (Colombia).
  • ACL (Perú).
  • Kallpa (Perú).
  • MJPU (Ecuador).
  • Cefocan (México).
  • Fundación Saraki (Paraguay).
  • ATPR (Paraguay).
Áreas de Intervención
  • Perú.
  • Uruguay.
  • Paraguay.
  • Ecuador. 
  • Guatemala.
  • Jamaica. 
  • Brasil.
  • Colombia. 
  • Mexico. 
Fondo Financiero
  • Inter America Fundation.

Resultados del Proyecto

N

71 personas (30 varones y 41 mujeres), han mejorados sus niveles de conocimiento sobre la implementación de buenas prácticas de protección social inclusiva.

N

22 organizaciones, entre donatarios, aliadas de estas y encargadas de la implementación del proyecto, han mejorado sus capacidades de propuesta, implementación y seguimiento de políticas, programas y proyectos de protección social.

 

N

Sistematización de las mejores prácticas de protección social desarrolladas por 12 donatarios de la IAF de Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Jamaica, en los siguientes campos: promoción de mercados laborales y empleo digno; mejora de los activos e ingresos económicos de las familias; promoción de la salud; mejora de las capacidades de las familias para asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva; mejora de las condiciones de la educación.

N

Fomento del desarrollo cultural inclusivo; mejora de la participación ciudadana y derechos cívicos; y mejora de la accesibilidad para las personas con discapacidad.

N

Propuestas de mejora de políticas de protección social, en los ocho temas arriba señalados, que fue alcanzado a la comisión organizadora de la VII Cumbre de las Américas y que sirvió de material de discusión para la Foro de la Sociedad Civil, organizada en el marco de esta cumbre.